fbpx
Conexión online

Conexión online

Las ventas por Internet crecen de manera imparable. La irrupción del comercio electrónico está cambiando con celeridad tanto la realidad del comercio como las costumbres de los clientes tradicionales y esto supone un cambio importante en los modos y las formas de vender cualquier producto. Los datos son escalofriantes, las ventas registradas en volumen de transacciones por Internet en el año 2014 fue de 1,5 billones de dolares.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) registró que la cifra del 28 % de españoles que compraron un bien o servicio por Internet es casi el doble que hace cinco años, estando aún por debajo de la media europea del 48% y a años luz del 72%  británico o del 61% alemán. Se calcula que en España, en el año 2014, cerró transacciones por 18.000 millones de euros. Así, en ese periodo, se deduce que uno de cada siete españoles compró por Internet.

En términos absolutos, los productos más vendidos a través de la Red han sido libros, periódicos, revistas y material audiovisual; generalmente aquellos productos que son capaces de enviarse con bajos costes logísticos. Por cuantía de negocio, aquí gana por goleada el sector de viajes y vacaciones, gracias al tradicional poder del sector turístico. La CNMC apunta que, por el contario, la moda y la alimentación y las industrias agroalimentarias son sectores más rezagados en este ámbito por el apego al uso y costumbres de la venta tradicional.

A simple vista, la llegada del comercio electrónico y de gigantes globales como Amazon favorece la logística de un mercado cada ves más internacional y más competitivo. El gran reto para cualquier empresa, sea pequeña o grande, está en abrir la puerta a la internacionalización. La competencia ya no está a miles de kilómetros, sino que está aquí a un ‘clic’ de distancia y con todas las posibilidades de gestionar una buena comercialización a través de un marketing especializado y original. Nada es imposible, todo está por inventar porque esto no ha hecho más que empezar.

Las tiendas online están todavía en vías de desarrollo y su gestión de marketing digital, en la edad de piedra. Con lo cual, no hay tiempo que perder porque se van a producir en el futuro enormes oportunidades para crecer en estos mercados internacionales, antes impensable, a la vez que se vayan desarrollando  en otro conceptos como la fiabilidad, la garantía, la calidad de los productos y la ética de las empresas.

Fdo: Julio Rubio 
Director