Este año la Comunidad tiene como protagonista al maestro de las letras, Miguel de Cervantes, cuando se conmemora el IV Centenario de su fallecimiento, junto al de otro grande de la pluma, William Shakespeare. Además, Valladolid fue una de las ciudades españolas que dejaron su huella en el vivir y crear del escritor y cuenta con la casa que ocupó de 1604 a 1606. Por este motivo, para el 2016 la Junta de Castilla y León ha elaborado un amplio programa de actividades para homenajear al genio de la literatura, que se complementa con el acuerdo firmado entre la vicepresidenta en funciones del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que pone en marcha una larga lista de propuestas turísticas para todo el año en la región, como visitas teatralizadas, conferencias, cine o exposiciones, entre otras.
Actos más significativos
Uno de ellos será el IV Congreso Internacional del Español, bajo el título ‘El español: innovación, tecnología y comunicación’, que congregará los días 6, 7 y 8 de julio en Salamanca a hispanistas y profesionales del sector de todo el mundo, para compartir conocimientos y experiencias y tratar los aspectos más significativos de la innovación y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español. Por otra parte, en Valladolid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl) dará un concierto programado por la suite de la ópera Don Quijote de Cristóbal Halffter, estrenada en el año 2000 en Madrid. Tendrá lugar el día 11 de noviembre, en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.
Exposiciones y talleres
La Consejería de Cultura y Turismo ha articulado en todos sus centros un programa conmemorativo, con especial presencia en las bibliotecas públicas, donde se desarrollarán un centenar de actividades, tales como talleres o clubes de lectura, para dar a conocer la vida de Miguel de Cervantes y la trascendencia de su obra en la literatura universal. También se han programado exposiciones como ‘Venancio Blanco: Mirando a Cervantes’, que viajará por Valladolid, Ávila, Salamanca, Palencia y Burgos. También está prevista una colaboración con una muestra sobre Cervantes y Fray Juan Luis, en la localidad abulense de Arévalo.
Artes escénicas
La Red de Teatros de Castilla y León, durante el primer semestre de 2016, incluirá obras de temática cervantina, entre las que se incluyen, ‘Quijote, el vértigo de Sancho’, ‘Cervantina’ y ‘Aventuras de Don Quijote’. En el segundo semestre del año, volverán a programarse espectáculos en el marco de las celebraciones del IV Centenario. La Feria de Teatro de Castilla y León, que cada mes de agosto se celebra en Ciudad Rodrigo (Salamanca), también dedicará una especial atención al autor; incluyendo en su programa algunos de los espectáculos más innovadores dedicados a poner en valor la obra cervantina. Además, entroncando la figura de Miguel de Cervantes con la de William Shakespeare, el Hay Festival de Segovia, en septiembre, incluirá en su programación actuaciones para conmemorar el 400 Aniversario de la muerte de ambos autores.
Feria del Libro de Valladolid
La Feria del Libro de Valladolid, que se celebra en el mes de junio, dedicará un especial interés a Cervantes con la organización de varias actividades dedicadas al escritor y un stand promocional exclusivo. Por otra parte, la gastronomía tendrá su capítulo con la organización de las ‘Jornadas Gastronómicas Cervantinas’, con un amplio muestrario de las recetas del Siglo de Oro en diferentes restaurantes de la ciudad. Además, coincidiendo con el inicio de la Feria, se pondrá en marcha una nueva ruta teatralizada, de la mano de Azar Teatro, cuyo argumento gira alrededor de un posible encuentro en Valladolid entre Shakespeare y Cervantes.