Con una situación estratégica entre Valladolid, Zamora y Salamanca, y con una población de alrededor de 900 habitantes, Castronuño es una auténtica ventana al Duero, un mirador excepcional que alberga en su territorio la mayor parte de la calificada como Reserva Natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero. Humedales que son un verdadero paraíso para las aves y una importante zona de nidificación e invernada. En un paseo por Castronuño se disfruta del entorno, pero también de enclaves muy especiales como el Parque de La Muela, un mirador natural sobre el Duero, que forma a sus pies uno de los meandros más grandes de Europa; la iglesia de Santa Mª del Castillo o los edificios de las Escuelas y el Ayuntamiento.

Iglesia de Santa María del Castillo.
La Ribera: paraíso ornitológico
El bosque de ribera de Castronuño, formado por álamos, chopos, encinas o carrizales, entre otros, convive con una abrumante selección de aves acuáticas, entre las que sobresalen las colonias de garza imperial. Como destaca el alcalde de la localidad, Enrique Seoane, “esta es mucho menos común y más difícil de ver que la real, de ahí su gran valor”. Seoane lanza además un mensaje de reclamo para la colocación de un cartel indicativo de la Reserva Natural en la autovía, “llevamos años reivindicando que se de visibilidad a este espacio único que tiene la provincia de Valladolid”.

Uno de los miradores que se encuentran a lo largo de la Senda de los Almendros.
Turismo activo: marca la diferencia
Senda de los Almendros: nace en la Casa del Parque y atraviesa cinco ecosistemas en una ruta circular de aproximadamente 3 km, que alcanza la presa para llegar luego a una zona de almendros centenarios y volver hacia Castronuño.
Paseo del Arroyo del Caño: una ruta hasta la fuente del Caño que, según el alcalde, se encuentra en proceso de conseguir la homologación como ‘ruta turística’ por parte de la Diputación de Valladolid, algo que espera que llegue antes del próximo verano.
Ruta cicloturista de La Cañada: un recorrido circular de 33 km -posee una variante corta de 19 km- para bicicleta de montaña, de dificultad media-baja, que permite descubrir de cerca el ecosistema ribereño.
Playa fluvial: se encuentra junto al Embalse de San José y es apta para el baño.
Escenario Deportivo de Pesca: cuenta con 45 puestos para los amantes de este deporte y es el lugar de celebración de diversos campeonatos de pesca, como el Mundial de 1988 o el Campeonato de España de 2015.

Casa del Parque. Información, visitas guiadas, programas y actividades a la carta, talleres, rutas nocturnas. Tel. 983 866 107 / cp.castronuno@patrimonionatural.org. El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, junto a una de las trabajadoras de la Casa del Parque.
Actividades de temporada
San Miguel: fiestas patronales, en torno al 29 de septiembre, y que extienden sus actividades durante todo el mes. El Mercado Medieval es uno de los eventos más importante, celebrado en el entorno único del Parque de la Muela.
La berrea: Castronuño se erige como un importante punto en la provincia en el que se puede disfrutar de la berrea de los ciervos, un espectáculo de la naturaleza que se sucede con la llegada del otoño y el celo de estos animales.
Versos de los Quintos: es el momento cumbre de la fiesta de los Quintos de la villa -celebrada en época de carnavales- cuando, a caballo, se reúnen para recitar sus versos, siguiendo una popular tradición que ya solo celebra Castronuño dentro de la provincia de Valladolid.

En verano, uno de sus mayores atractivos es el Complejo Acuático Gran Florida. Tel. 983 866 107 / cp.castronuno@patrimonionatural.org / www.granflorida.es
ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES
Castronuño cuenta con todo tipo de servicios: supermercado y tiendas de alimentación, textil, farmacia, etc. Así como varios bares y restaurantes con menú del día y cinco alojamientos rurales -de 4 y 5 estrellas-, que comprenden un total de 50 camas aproximadamente: Alto de la Reserva, Casamona, Beautiful Alamedas, El Baúl y Flor del Duero.
ARTESANOS DE CASTRONUÑO
La villa castronuñera destaca por algunos de sus productos artesanos, como los quesos de Julio Hernández, que solo se venden en su quesería de la villa; la repostería de Xokoreto, elaborada en su propio obrador, que posee el premio nacional a la torrija más innovadora 2017 por su ‘Torrigas’; así como los vinos de bodegas como Quinta Esencia o Barcolobo.

Panorámica del gran meandro del Duero, a los pies de Castronuño.
Reportaje: Sonia Vidal