Arranca el IV Congreso Internacional del Español en Salamanca, bajo el tema ‘El español: innovación, tecnología y comunicación’ y que se desarrollará durante los días 6, 7 y 8 de julio.
La ciudad de Salamanca se sitúa de nuevo como epicentro de los estudios de la lengua española con un congreso que reunirá a más de 500 profesores, hispanistas, estudiantes y profesionales de la misma. Así, durante tres días, se abrirá un auténtico foro de debate en el que se abordarán los aspectos más importantes de la innovación y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del español. Un congreso que supone una continuación a los celebrados en 2008, 2010 y 2013, en los que se dio una alta participación y repercusión internacional, y que deja claro de nuevo que Castilla y León tiene una posición líder como destino de aprendizaje del español, así como para hispanistas y profesionales del sector de todo el mundo, tal y como destaca la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno Regional, Josefa García Cirac.
Estructura del foro
El IV Congreso Internacional del español, bajo el epígrafe “El español: innovación, tecnología y comunicación”, se encuentra dentro de las acciones de promoción internacional contempladas en el II Plan del Español de Castilla y León. En este se tratarán temas como el uso de los nuevos dispositivos y plataformas como herramienta para el aprendizaje, y la creciente importancia de las redes sociales y multimedia, a través de conferencias, coloquios, mesas y redondas que se extenderán a lo largo de tres días, de las 9.00 a las 20.00 horas, aproximadamente. Y siempre sustentándose en cuatro áreas de actuación: una científica, una expositiva y comercial y otra de oportunidades profesionales y creación de empresas, así como una línea dedicada a la figura de Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte.
Congresistas de todo el mundo
Serán más de 500 los congresistas que formarán parte de este gran evento de nuestra lengua, entre profesores, hispanistas, estudiantes y profesionales que, de una u otra forma, dedican su vida a la enseñanza de español para extranjeros, a la promoción del idioma fuera de nuestras fronteras y, por supuesto, a la investigación. Procedentes de todo el mundo y muestra del gran interés del evento, hay inscritos provenientes de países como Kenia, Mongolia, Taiwán y Estados Unidos, además de un gran número de Europa del Norte. Como novedad en esta cuarta edición del Congreso, dedicado a la tecnología, los asistentes tienen a su disposición una app que pueden descargar en sus dispositivos móviles para tener en todo momento información actualizada del Congreso.
Instituciones de referencia
El IV Congreso Internacional del Español cuenta con el apoyo de las instituciones de referencia en el ámbito del español: ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, el Ayuntamiento de Salamanca, la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (Fiape) y la Fundación Instituto Castellano y Leonés, además de un programa científico elaborado por la Universidad de Salamanca cuya calidad viene avalada por sus casi 800 años de tradición.