Cerrar la puerta de los despachos, abrir la mente y salir al Camino. Eso es lo que han hecho el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel, un sábado de agosto, previo a la pasada Cumbre del día 30 del mismo mes. Juntos, paso a paso, recorrieron durante una hora casi seis kilómetros del Camino de Santiago por una zona cercana al aeropuerto de esta ciudad y, sobre todo, hablaron sobre el futuro de la UE, sobre política económica, empleo o inmigración. Un acercamiento entre Alemania y España, que se ha convertido en su ojo derecho por seguir y defender fielmente sus políticas de austeridad, en una ruta universal y Patrimonio de la Humanidad como es el Camino de Santiago Francés, que cumple además su XX aniversario. Un paisaje de naturaleza ye historia común que invita al entendimiento y a crear buenas sintonías entre ambos, como así ocurrió en este encuentro que ha supuesto un objetivo más cumplido a nivel europeo. Una iniciativa propuesta desde hace tiempo por la Revista Turismo, la de utilizar ese camino que unifica la vieja Europa para coser los rotos que ha dejado la crisis, pero sobre todo para que ‘los grandes’ de la UE vivan juntos y en sus propias carnes lo que significa el fundamento de la convivencia europea.
De Roncesvalles a Estella
NATURALEZA EN ESTADO PURO
La mochila cargada pero ligera y el corazón vacío para llenarlo en el Camino, así parte el peregrino desde Roncesvalles. En el horizonte y a casi ochocientos kilómetros de distancia le espera su meta final: Santiago de Compostela. La ruta comienza dejando atrás Roncesvalles y su bonita Colegiata gótica de Santa María para caminar en dirección a Estella. (…) Pag 36
De Estella a Belorado
LA EVOLUCIÓN DE TRES PAISAJES
Partimos de Estella rumbo a Castilla y León, cruzando La Rioja. Pasamos las localidades de Los Arcos o Viana en un camino entre barrancos y despedimos así a la Comunidad de Navarra. Pasando Viana encontramos la ermita de la Virgen de Cuevas, con una agradable y cercana zona arbolada con mesas y una fuente donde hacer un descanso. El camino nos lleva a Logroño, capital riojana, con cuatro vistosos y dispares puentes que atraviesan el río Ebro. (…) Pag 38
De Belorado a Carrión de Los Condes
ANTE LA INMENSA MESETA
El camino continúa con un paseo por los Montes de Oca para llegar, a través de robles, pinos y brezos, a la localidad de San Juan de Ortega, que aparece como un oasis en el desierto. Un enclave más típicamente ‘santiagués’, fruto de la fusión de varios edificios realizados entre los siglos XII, XV, XVI y XVII. Pasando Atapuerca, con su yacimiento único en el mundo, ya se distingue la primera capital que encontramos en Castilla y León, Burgos. (…) Pag 40
De Carrión de Los Condes a León
CUANDO LA HISTORIA SE HACE PIEDRA
Comienza la etapa con 17 kilómetros sin población alguna y pasando por la Cañada Real Leonesa, utilizada por los pastores trashumantes. Así llegamos hasta Calzadilla de la Cueza y, más adelante, a Terradillos de los Templarios, Moratinos y San Nicolás del Real Camino. Cerca pasa el río Valderaduey, que separa las provincias de Palencia y León -ésta última con más kilómetros de itinerario jacobeo que ninguna-. Primero nos encontramos con Sahagún, (…) Pag 44
De León a Villafranca del Bierzo
DEL TOSTADO PÁRAMO A LOS MARES DE VIDES
Dejamos atrás la bella León, pasando por la Virgen del Camino, para adentrarnos en el páramo a través de Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo para terminar en San Martín del Camino. Poco después el peregrino llegará a Hospital de Órbigo cuyo famoso puente es conocido como el Paso Honroso, donde Suero de Quiñones retaba en 1434 a todo caballero que pretendiera cruzarlo. El Camino se interna ahora en la zona de la maragatería, bien conocida por su delicioso y reponedor cocido. Su capital es Astorga, punto de confluencia con la Vía de la Plata y con importantes restos de su pasado romano. (…) Pag 50
De O Cebreiro a Santiago de Compostela
DEL ‘ROMPEPIERNAS’ A LA FELICIDAD DE LA META
Traspasamos la frontera entre Castilla y León y Galicia por O Cebreiro, una de las aldeas más famosas por sus quesos y por sus viejas pallozas prerromanas. El camino se convierte en Galicia en sinuosos trazados que recorren preciosas villas como Triacastela, Sarria -austera y señorial-, Portomarín o Palas de Rei. A partir de aquí y hasta Arzúa (ya en la provincia de A Coruña) la etapa se conoce como ‘rompepiernas’ (…) Pag 54
Artículo completo y todas las fotografías AQUÍ, páginas 33 a 63