NO TE PUEDES PERDER
La joya burgalesa por excelencia es su espléndida Catedral gótica de Santa María, Patrimonio de la Humanidad. Siguiendo el curso del río Arlanzón, cruza el Arco de Santa María, antigua puerta a la ciudad. Las calles del entorno conservan el primitivo encanto medieval, la preciosa Plaza Mayor comunica con el Paseo del Espolón, de singulares y bellos jardines y a su fin espera altiva la estatua ecuestre del Cid, un mito de la ciudad y de la historia. También son de interés el Hospital de San Juan y la Iglesia de San Lesmes. Sin adentrarnos en el casco histórico, visita el Monasterio de las Huelgas, con un aura de auténtico sabor medieval; y un poco más alejada, la Cartuja de Miraflores, con un precioso retablo.
LA CIUDAD DESDE TORREONES
El Castillo de Burgos se encuentra en el Cerro de San Miguel, muy cerca del centro histórico y desde sus torreones tendrás unas vistas privilegiadas. Posee una muralla de gran grosor, pero carece de la característica ‘torre del Homenaje’ de los castillos medievales. A lo largo de su historia fue residencia Real y hoy está convertido en un parque de recreo. Para visitar su interior, le horario de octubre a diciembre es de sábados, Domingos y festivos de 11 h. a 14:30 h.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Cruzando el escultórico puente de San Pablo se encuentra el llamativo complejo del Museo de la Evolución Humana, parte del Burgos más moderno y un importantísimo referente histórico y cultural. Hasta diciembre de 2015 puedes visitar la exposición ‘La sima de los osos’, con un cráneo de más de 400.000 años y un audiovisual de Javier Trueba, entre otros elementos. En este museo incomparable también encontrarás los descubrimientos de yacimientos únicos en el mundo como el de Atapuerca.
TAXI Y TREN TURÍSTICOS
Recorre el centro de la ciudad y los lugares más típicos de la forma más cómoda. El tren, que tiene sus salida junto a la Catedral, hace un recorrido diurno de 45 minutos y uno nocturno de 60. El taxi hace tres rutas diferentes, de 35 minutos, una hora y hora y cuarto de duración y parten de la Plaza de Mío Cid.
QUÉ COMER Y COMPRAR
Prueba la célebre morcilla de arroz y el queso fresco, productos extendidos por todo el mundo. También uno de los guisos más populares burgaleses, la olla podrida, hecho a base de alubias rojas. Puedes ir de tapeo por el casco viejo de la ciudad u optar por alguno de sus increíbles restaurantes, como el popular Casa Ojeda, cuna de la gastronomía burgalesa. Otra recomendación es la cocina vanguardista del Restaurante 24 de la Paloma. Si te apetece ir de compras recorre las calles peatonales del entorno de la Catedral y que concentran muchas de las actividades comerciales, siendo el centro neurálgico de Burgos. Las céntricas calles de la Paloma o Laín Calvo son perfectas para adquirir productos artesanos y típicos de la ciudad.
LOS MEJORES HOTELES
¡NOVEDADES!
FORUM EVOLUCIÓN ***
El primer hotel temático sobre el vino en pleno centro de la ciudad, con 19 habitaciones decoradas al detalle sobre la cultura vitivinícola.
Calle Santa Clara, 8
Nuevo hotel de concepto ‘boutique‘, de particular diseño y en pleno centro. Con 25 habitaciones.
Calle Ramón y Cajal, 10
HOTEL LANDA ****
37 habitaciones
Carretera Madrid-Irún kilómetro 235
NH COLLECTION PALACIO DE BURGOS ****
110 habitaciones
Calle de la Merced, 13
ABBA BURGOS ****
114 habitaciones
Calle Fernán González, 72
SILKEN GRAN TEATRO ****
117 habitaciones
Avda. del Arlanzón, 8
REYES CATÓLICOS ****
Renovado en 2014
Avda. Reyes Católicos, 30
64 habitaciones
Calle de Fernán González, 6
FERNÁN GONZÁLEZ ****
74 habitaciones
Calle Calera, 17
AC BURGOS ****
70 habitaciones
Paseo de la Audiencia, 7
PUERTA DE BURGOS ****
162 habitaciones
Calle Vitoria, 69
CORONA DE CASTILLA ****
87 habitaciones
Calle Madrid, 15
ALMIRANTE BONIFAZ ****
79 habitaciones
Calle Vitoria, 22
LUGARES INCREÍBLES EN BURGOS
Aranda de Duero
Es el epicentro de la Ribera del Duero; una villa dividida por sus aguas y que guarda joyas como la imponente iglesia de Santa María la Real, de estilo gótico isabelino y un verdadero icono artístico de bellísima portada. Callejea por su centro histórico, que conserva aún la trama urbana de hace 500 años y recorre sus numerosas plazas como la Mayor, la del Trigo, el Rollo o la de San Juan, donde se encuentra la sobria iglesia gótica de mismo nombre. Aranda posee una red de bodegas medievales subterráneas de las que hoy se conservan siete kilómetros, un laberinto con más de 130 bodegas visitables. También es interesante el Museo del Ferrocarril y de su gastronomía no te vayas sin probar el delicioso cordero lechal asado al horno.
Caleruega
Esta villa medieval se encuentra estratégicamente colocada entre Aranda de Duero -a 24 kilómetros- y Santo Domingo de Silos -a 16 kilómetros-. Estuvo amurallada, de lo que aún conserva el gran Torreón de los Guzmanes, del siglo X. En Caleruega nació el ilustre Santo Domingo de Guzmán y es de visita obligatoria el monasterio que lleva su nombre y que posee un bello claustro y una cripta con el conocido como ‘Pocito’, un pozo que indica el lugar exacto en el que nació Santo Domingo. Disfruta de la paz que da un paseo por las calles de Caleruega llenas de conventos e iglesias y protegidas por los austeros muros de estos monumentos. En las laderas de los montes colindantes a la villa se conservan bodegas tradicionales, como es el caso de la más antigua de la Ribera, con casi 1.000 años de antigüedad.
Miranda de Ebro
La ciudad está dominada por los restos de su antiguo castillo. Recorre su centro histórico, pasa por el Convento de San Francisco y disfruta en el paseo de las numerosas casas solariegas y palacetes como la Casa de los Gil Delgado-Ocio, la de Don Lope o la de los Olarte. Para en la Plaza de España, con el Ayuntamiento y las Casas de las Cadenas y de los Urbina, clara muestra de las mansiones del siglo XVI. Destaca también el Teatro Salón Apolo, con una atractiva ornamentación. Cruza el Puente de Carlos III y para ante la bella Iglesia del Espíritu Santo, el más antiguo de los templos de Miranda. Y no te pierdas el Jardín Botánico, con más de 2.400 m2 de extensión y con más de 700 especies provenientes de los cinco continentes.
Por Sonia Vidal
El especial completo de ‘Las 9 reinas del corazón de España’ en las páginas de 35 a 65 de Revista Turismo