fbpx
Burgos, ciudad industrial

Burgos, ciudad industrial

Iniciativa del Ayuntamiento acompañado de la FAE y Cámara de Comercio 

Exposiciones, debates y “speed networking”  para promocionar Burgos como ciudad industrial

La ciudad de Burgos conmemora el 50 aniversario del Polo de Promoción y Desarrollo 1964-2014 con un completo programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE), la Cámara de Comercio e Industria e importantes empresas de la ciudad, con un doble objetivo: dar a conocer a los burgaleses la diversidad y relevancia de las empresas asentadas en sus polígonos industriales y promocionar  fuera de Burgos su potencial industrial.

Dos exposiciones, jornadas sobre los sectores automoción y agroindustria, varios foros de debate y encuentros de “speed networking” son algunos de los eventos organizados para conmemorar esta efeméride. Burgos Fórum Evolución acoge a partir de noviembre dos exposiciones: “Burgos ciudad industrial”, del 7 de noviembre de 2014 al 7 de enero de 2015, y “Muestra de la industria burgalesa”, del 19 al 22 de noviembre. El 6 de noviembre, con el patrocinio de Grupo Ibercaja, el director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja, analizará las “Fortalezas y dificultades del sector industrial”.

La Cámara de Comercio e Industria de Burgos promueve varios eventos. En primer lugar, un encuentro de periodistas económicos de referencia de los medios de comunicación más influyentes.  En segundo lugar, una jornada dedicada a la  agroalimentación, a mediados de diciembre, con el fin de abordar los problemas del sector en el ámbito de la comercialización y la internacionalización. La Cámara de Comercio e Industria también colabora con la Fundación Caja de Burgos en una jornada sobre cómo el capital riesgo puede impulsar la industria, el 13 de noviembre.

Por otra parte, Burgos Fórum Evolución acogerá el 19 de noviembre la I Jornada de Automoción: Competitividad, permanencia y desarrollo del sector del automóvil, en la que se pondrá de manifiesto la relevancia de la industria de este sector en la ciudad, con la participación de ponentes de las empresas más relevantes como el Grupo Antolín, Corporación Gestamp y Benteler. El día 21 de noviembre  tendrá lugar en el Fórum Evolución una sesión de “speed networking” con el fin de que las empresas burgalesas interactúen entre sí mediante está novedosa técnica de hacer contactos.

Por último, en el primer trimestre de 2015 la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos presentará la guía “Burgos, corazón industrial del norte de España”, en la sede de la CEOE y en la Fundación Telefónica en Madrid, para dar a conocer el potencial industrial de la ciudad. El acto se enmarca dentro de convenio de colaboración firmado con la Fundación Proyecta Burgos.

Una muestra que rescata la memoria de los 50 años del Polo de Promoción y Desarrollo de Burgos

El Fórum Evolución de Burgos acoge una ambiciosa exposición con motivo de la celebración del 50 aniversario del Polo de Promoción y Desarrollo de esta ciudad con el objetivo de dar a conocer a todos los visitantes un periodo histórico fundamental para el crecimiento de la ciudad.

La muestra, que permanecerá abierta del 7 de noviembre de 2014 al 7 de enero de 2015, explica cómo se gestó la creación del polo industrial y cómo, 50 años después, la industria sigue siendo uno de los pilares básicos de la economía burgalesa y de la identidad de la ciudad, según declaraciones del comisario de la exposición, Gonzalo Andrés López. La exposición permite recordar cómo se gestó la conversión de Burgos de villa agrícola, clerical y militar en una ciudad de una gran pujanza socioecónómica, gracias a los incentivos públicos que permitieron la instalación en pocos años de 85 empresas y la creación de 12.000 puestos de trabajo.

Los visitantes de esta exposición podrán conocer cómo se vivió en Burgos el proceso de industrialización, la  urbanización de los polígonos, la construcción de las fábricas y nuevos edificios de viviendas, los turnos de trabajo, la llegada de las primeras máquinas, los nuevos barrios y el nuevo comercio a través de fotografías, paneles, documentos, planos  y objetos históricos, como las primeras máquinas y los primeros productos que salieron de las plantas de fabricación, así como testimonios de los que vivieron en primera persona aquellos momentos.

 

Por José Luis Guerrero

Toda la información, con horarios y direcciones, en pags 68 y 69 de la Revista 

Deja una respuesta