fbpx
BIOMASA, un sector de despegue

BIOMASA, un sector de despegue

El ámbito de la biomasa crece año a año, demostrando que esta materia orgánica se utiliza como fuente de energía, consiguiendo respetar el equilibrio natural de la atmósfera y que además, permite ahorrar y conservar el medio ambiente. La Feria Expobiomasa ha puesto de relieve un año más la importancia de este sector, que aprovecha los residuos y contribuye a un consumo energético mucho más regulado. La biomasa se utiliza como fuente de energía de calor, de frío, de transporte o electricidad, y además, dado el hecho de que conlleva limpieza y conservación natural hace que se protejan los bosques, ya que se consigue prevenir el incendio forestal. 

La Biomasa es una energía renovable en pleno desarrollo, que se encuentra en un despegue constante, ya que cada vez son más las empresas que deciden apostar por ella, amén de los propios particulares que también quieren formar parte de esta modernidad que se apoya en la tradición, ya que la utilización de este tipo de calderas se remonta a la Antigüedad. La independencia energética está asegurada a través de esta combustión natural, -aunque no se podría suministrar al 100% esta misma- y además, en cuanto al propio ahorro, los expertos confirman que se puede reducir hasta en un 45% la factura respecto al uso de combustibles fósiles. Se puede considerar, de hecho, que es «una solución para apoyar la calefacción tradicional de gas o gasóleo, incluso pudiendo eliminarse», según se apunta desde el sector. Su composición en cuanto a materia prima se apoya en el serrín, la astilla, la cáscara de almendra o de piñón y el hueso de aceituna.

Progresión internacional en la región

Es por todas estas ventajas por lo que la Expobiomasa celebrada en la Feria de Muestras de Valladolid ha sido un éxito rotundo en su edición de 2014. Nada menos que 546 empresas de 25 países entre los que se encontraban Austria, Dinamarca, Estados Unidos, Suecia o Reino Unido son las que han estado presentes en la ciudad. Castilla y León, por su parte, es la única comunidad en España que cuenta con un plan específico de Bioenergía, donde se engloba la biomasa, que ya es la principal plataforma de negocio en cuestiones energéticas del sur de Europa y de Lationoamérica. Es por ello que la región se encuentra en un momento de progresión internacional con las casas energéticas que forman parte de esta feria, como son por ejemplo Bronpi, Solarfocus, Windhager, ETA o Hargassener.

biomasa2

La solución práctica para medianas empresas 

Tenemos en una primera instancia HERZ, que propone su caldera Firematic, consiguiendo así calefacción con astilla y pellet, el cual se logra a través de restos agrícolas, forestales y cultivos energéticos. Este producto natural se define a su vez como biomasa sólida. También aparece por otra parte y de la mano de la compañía austríaca Windhager, BioWin XL, una caldera también de pellet de calefacción central, cuyo rango de potencias se extiende entre los 35 y los 60 kW. Aunque tiene un alto coste en la inversión inicial -entre los 15.000 y los 20.000 euros- poner a disposición del usuario una de estas máquinas, el futuro está en la biomasa, ya que es un sector de carácter estratégico que complementa a las empresas que buscan nuevas maneras de combustión para sus negocios. La comodidad y la compatibilidad medioambiental de este tipo de calefacción con pellet es lo que hace que cada vez más hoteles rurales y lugares turísticos apuesten por ella. Desde SolarFocus, por ejemplo, a través de su tecnología de gasificador, muestran una caldera de construcción compacta que puede integrarse en la sala de calderas de un negocio hotelero, además de que otra de sus ventajas reside en que tiene una independencia total de combustibles fósiles como gasóleo o gas.

Una apuesta del Banco Sabadell 

Y es precisamente en esta línea para estas medianas y pequeñas empresas que deciden apostar por la biomasa, donde se encuentra el apoyo del Banco Sabadell. La entidad bancaria es la única que ofrece en la actualidad una serie de créditos especiales para aquellos que quieren establecer estos productos y servicios en torno a las unidades de servicio global en cuestiones energéticas. De una forma más concreta, ofrece este tipo de apoyo económico de forma especial a los agentes de la industria turística. Por eso, desde Sabadell quieren hacer llegar a los hoteles, agencias de viajes, casas rurales o balnearios la oportunidad de cambiar sus calderas con diversas modalidades de préstamos y financiaciones.

Por Marta Marciel
Artículo completo y fotografías en pags 18 y 19 de la Revista 

Deja una respuesta