fbpx
BENAVENTE. Tu parada en el camino

BENAVENTE. Tu parada en el camino

Para conocer bien Benavente hay que pasearla, dejarse llevar por sus calles y redescubrir esta ciudad dinámica y acogedora, que abre la puerta de su legado patrimonial al visitante. No te pierdas estos imprescindibles de Benavente.

Plaza Mayor. En ella se levanta el bello edificio del Ayuntamiento, de estilo neoclásico tardío, que armoniza con el resto de la adoquinada plaza y su conjunto de edificios soportalados. 

Iglesia de San Juan del Mercado. Declarada Bien de Interés Cultural, presenta un estilo románico y posee tres preciosas puertas de entrada decoradas con relieves cargados de historias curiosas. 

Edificio de la Encomienda. Actualmente alberga la Casa de Cultura de la ciudad. En su interior, un bello jardín llamado Aroberto de la Encomienda, adorna el antiguo patio de recreo. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil de Benavente de finales del s. XIX y principios del XX. 

Casa del Cervato y Casa de Solita. Dos bellas casas palacete, que son ejemplos representativos de la arquitectura de los siglos XIX y XX, respectivamente, de la ciudad. 

Hospital de la Piedad. Este edificio es luz. La piedra de su bellísimo y acogedor patio refleja la luz del sol creando un armonioso entorno. El monumento está declarado Bien de Interés Cultural. La fachada es una bella muestra del primer renacimiento español. 

Calle la Rúa y Calle Ronda del Progreso. Esta característica manzana destaca por sus edificios, reconstruidos tras un incendio bajo la misma unidad de estilo, con caprichosas ornamentaciones que realzan las fachadas. 

Iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente (Zamora).

Iglesia de Santa María del Azogue. Es el principal monumento de Benavente. Su exterior es hermoso e interesante, con los ábsides que forman las capillas, la torre del reloj o la fachada románica. 

Castillo de la Mota. Es uno de sus edificios más característicos, con su Torre del Caracol. Actualmente alberga el Parador Nacional de Turismo.

Parador Nacional de Turismo de Benavente.

 

Ciudad cargada de cultura popular

Entre las fiestas más tradicionales de Benavente se encuentran las declaradas de Interés Turístico Regional: La Veguilla y el Toro Enmaromado. La primera, se celebra en honor a su Patrona, la Virgen de La Vega, en torno al lunes de Pascuilla, ocho días después del domingo de Resurrección. Por su parte, las fiestas del Toro Enmaromado, reconocidas como Festejo Taurino Tradicional, datan del siglo XVII, duran una semana y tienen su día grande en el miércoles anterior a la Festividad del Corpus Christi. De la cultura de Benavente, cabe destacar también su Semana Santa, caracterizada por su sobriedad y que espera conseguir su declaración de Interés Regional. Posee una bella imaginería procedente de diferentes etapas históricas y gustos estéticos. Otras ferias y eventos se desarrollan también a lo largo del año en la ciudad, como la popular Feria del Pimiento y Productos de la Tierra (a finales de septiembre), la Feria del Libro (primer fin de semana de agosto), la Feria de la Tapa (en octubre), o la Feria de Caza y Pesca (en mayo). 

Feria del pimiento, en Benavente (Zamora).

Sabor benaventano

La joya gastronómica de Benavente es el pimiento. Un producto de la huerta que destaca por su intenso sabor y con el que uno puede deleitarse de muchas formas: asado, frito, fresco o en conserva. Las carnes y especialmente los asados en horno de leña, como el tostón o cohinillo y el cordero lechal, son otros de los ‘súmmum’ de la cocina local, junto a los embutidos. También destacan los quesos, bajo la Denominación de Origen ‘Queso Zamorano’ y los vinos de los Valles de Benavente, ya sean blancos rosado o tintos. Entre los dulces destacan los ‘feos’, elaborados a base de almendra, azúcar y huevo o los dulces conventuales como la tarta Císter o las rosquillas de ángel.