ALMA
Pasear por la localidad zamorana de Benavente es sentir el contraste entre lo moderno y lo tradicional. Es una ciudad dinámica y acogedora, participativa y llena de vida. El carácter abierto de sus gentes invita a recorrer sus calles, descubriendo la belleza de una ciudad abierta al progreso.
El municipio cuenta con un gran legado cultural, que incluye monumentos religiosos y civiles y esculturas de gran reconocimiento, todos ellos componen uno de los mayores reclamos turísticos. En cuanto a la arquitectura religiosa es obligado mencionar El Hospital de la Piedad, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2003, la Iglesia de Santa María del Azogue, que constituye el principal monumento artístico de Benavente, o la Iglesia de San Juan del Mercado.
La arquitectura civil también es muy rica y variada en la ciudad zamorana. Uno de los principales edificios es el Castillo de La Mota o Torre del Caracol, que es el actual Parador Nacional de Turismo de la localidad, el Teatro Reina Sofía o los edificios que conforman la Plaza Mayor, así como la Casa de Solita o la Casa del Cervato.

Portada de la Iglesia de San Juan del Mercado.
DE FIESTA
Entre las fiestas más tradicionales de Benavente se encuentran dos declaradas de Interés Turístico Regional, Las Fiestas de La Veguilla, celebradas en honor a su patrona la Virgen de La Vega, y las de ‘Toro Enmaromado’, en la que los mozos corren por un itinerario fijo agarrados a una larga maroma sujeta a las astas del animal. Pero también cabe destacar la Semana Santa, que se caracteriza por su sobriedad.

Detalle de la Casa de los Ramos o Casa Donci, un edificio neomudéjar.
VIDA
Debes probar y comprar la joya gastronómica de la zona, el pimiento, producto estrella de la cocina benaventana cuya máxima exaltación tiene lugar el último fin de semana de septiembre en la Feria del Pimiento. No olvide de probar también sus quesos incluidos dentro de la Denominación de Origen “Queso Zamorano” y embutidos acompañados de los vinos de los Valles de Benavente ya sea blanco rosado o tinto. Entre los dulces destacan los feos elaborados a base de almendra, azúcar y huevo o sus dulces conventuales como la tarta Císter o las rosquillas de ángel.
Si buscas un buen restaurante te recomendamos alguno como El Ermitaño galardonado con una estrella Michelin. Y si te apetece ir de compras la calle la Rúa y la Calle de los Herreros son las principales arterias de Benavente y la zona comercial por excelencia.

Castillo de la Mota, reconvertido en Parador Nacional de Turismo.
CORAZÓN
PARADOR DE TURISMO REY FERNANDO II DE LEÓN ****
Paseos de la Mota, s/n
Tel.: 980 630 300
Avda. de las Américas, s/n
Tel.: 980 63 50 94
HOTEL SANTIAGO ***
Avda. Maragatos, 34
Tel.: 980 635 037
C/Agujero de San Andrés, 10
Tel.: 980 63 28 08 / 639 96 89 03
Infórmate en Turismo Benavente