fbpx
BEBERSE EL CAMPO. Bodegas Vizar

BEBERSE EL CAMPO. Bodegas Vizar

Bodegas Vizar, con certificado ecológico en todo su viñedo e instalaciones, apuesta por vinos diferenciadores, «que sean el fiel reflejo de la tierra».

La bodega vallisoletana Vizar, situada en el municipio de Villabáñez, ha conseguido certificar el 100% de su producción como ecológica en tan solo un año y medio -un proceso que habitualmente lleva tres-. Un inaudito esfuerzo y dedicación de la familia Zarzuela, la actual propietaria de la histórica finca, que ha dado los frutos esperados: la certificación como libre de ciertos productos de síntesis química para sus 80 hectáreas de viñedo, que rodean su bodega, así como para sus instalaciones. Así, desde los vinos de la añada de 2017 en adelante, todos gozarán del etiquetado con el sello ecológico. 

Vista de los viñedos de la bodega Vizar.

Giro a lo ecológico

La finca de Vizar se encuentra a orillas del río Duero, regada también por el Canal del Duero y protegida por los montes de Villabáñez y Sardón de Duero. Una situación privilegiada para hacer viable una viticultura ecológica. En el año 2015, Vizar se vuelca en el proyecto de conseguir dicha certificación -que acredita el Itacyl- y, como explican el director de la bodega, Felipe Zarzuela, y su gerente, Isabel Turrado, el giro clave fue la incorporación al equipo del enólogo francés Jean-François Hebrard. “Un defensor nato de lo ecológico y cuya experiencia nos ha servido mucho para llegar a unos vinos que son la auténtica esencia de nuestro terruño”, argumentan. Conseguir, en definitiva, unos viñedos y bodega limpios de química; el requisito fundamental.

Entrada a la bodega.

El certificado se aplica en dos partes: en la gestión en el campo y en la correspondiente a la bodega. “Nos basamos en la mínima intervención, en no añadir levaduras artificiales y en dejar que sea la propia naturaleza la que actúe”, afirma Turrado. Unas características en la producción que se transmiten al producto final, creando unos vinos que son diferentes, son auténtico campo, esencia de la tierra y de la propia uva. El vino gana en todo.

La gerente de la bodega, Isabel Turrado; y su director, Felipe Zarzuela.

Rendimiento bajo y calidad extrema

La moderna y funcional bodega Vizar, cuyo aspecto actual data de 2005, tiene una producción media de 300.000 botellas al año y sigue la filosofía, según su director, de llevar “un bajo rendimiento en detrimento de la cantidad pero en favor de la calidad”. Esto se traduce en que, a la hora de seleccionar la uva, la producción se reduce a una media de 4.000 kilos por hectárea, mientras podrían vendimiar hasta 16.000, cifra que permite el sello de Vinos de la Tierra de Castilla y León, marca de calidad que ampara sus vinos. “Sacamos el néctar, lo mejor de cada cepa”, destaca Zarzuela. Una elaboración artesanal en una bodega muy moderna, combinando las técnicas para sacar lo mejor del producto.

Parte de la sala de barricas.

Lo mejor del Duero

Vizar posee viñedos de las variedades tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah. Por esta última apostaron hace ya 20 años, “adelantándonos a lo que creíamos que iban a ser las tendencias del mercado y no nos equivocamos”, comenta Felipe. De estas uvas nacen cinco vinos tintos: Joven, Barrica, Prestigio, Selección especial y Syrah; y de una pequeña parcela de localidad de La Seca traen el verdejo con el que elaboran su vino blanco, el primero en salir al mercado con el sello ecológico. Unos vinos diferenciadores, con personalidad propia, “en los que no tape la madera a la fruta y que posean lo mejor del Duero”. Felipe e Isabel coinciden en que el mercado se ha generalizado un poco y es el momento de seguir haciendo algo diferente, “que se nos reconozca por el tipo de vino, no solo por estar en una zona geográfica”.

Viñedos de la variedad de uva Syrah.

La constancia de la familia Zarzuela y su equipo y su creencia férrea y mimo en lo que hacen, les ha llevado a estar presentes con sus vinos en todo el territorio nacional, con mercado en Madrid, Barcelona, Cantabria, País Vasco, Levante, Andalucía, Galicia y Castilla y León. “La situación en el mercado nacional está mejorando y se nota que ha crecido el consumo en los últimos años”, explican. Actualmente exportan el 70% de su producción, instalándose en el mercado americano, en Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Perú y República Dominicana; así como en los países de Suiza, Alemania, Reino Unido, China, Corea y Singapur.

Enoturismo en bodegas Vizar.

Contacto

Crtra. N-122 (Valladolid-Soria) Km 341, Villabañez (Valladolid)

Tfno: 983 682 690

www.bodegasvizar.es

 

Por Sonia Vidal.