La Alta Velocidad Ferroviaria cumple 25 años desde su implantación en España, cuando entraron por primera vez los servicios del AVE para unir a Madrid con Sevilla. Desde entonces sigue creciendo, mejorando en infraestructuras y aumentando el número de viajeros que eligen el medio ferroviario como su preferencia a la hora de desplazarse. Si hablamos de Castilla y León, esta se ha convertido en la Comunidad líder en lo que se refiere a este trazado, con 700 kilómetros de vía y con cinco de sus nueve capitales de provincia a menos de dos horas de Madrid. Una potente red ferroviaria que ha supuesto la multiplicación en el número de viajeros y, por tanto, el impulso de la región como foco turístico, que incentiva las visitas a las bellas capitales castellano y leonesas.
LEÓN
La Alta Velocidad llegó a la ciudad de León en septiembre de 2015 y acortaba así sus distancias entre Valladolid y la capital de España, Madrid. Un trayecto con el que Renfe ha batido el récord histórico de transporte de viajeros este año, con la línea entre León y Madrid, que han utilizado 400.000 usuarios (según cifras de junio de 2017). Esta cifra supone un incremento de 70.656 viajes, un 20,5% más, respecto al año anterior, y coloca a este transporte como el más utilizado para cubrir esta distancia en el último año.
VIAJAR A LEÓN. Significa disfrutar del tapeo, los vinos y las joyas monumentales de una bella ciudad al norte de la Comunidad. Entre sus imprescindibles a visitar está su espectacular catedral gótica y sus vidrieras. También su histórica y empedrada Plaza del Grano -actualmente está siendo rehabilitada-, el Parador San Marcos -también en rehabilitación-, la Casa Botines, de Gaudí; y la Basílica de San Isidoro, con su Panteón Real, considerado la Capilla Sixtina del románico español y donde se encuentra el supuesto Santo Grial.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Avda/ Palencia.
Distancia a Plaza Mayor: 19 minutos a pie.
Puntos de interés cercanos: Paseos de la Condesa y de Papalaguinda (junto a la ribera del río), Plaza de Guzman el Bueno, Avda. Ordoño II (principal avenida comercial de la ciudad).
Viaje León – Madrid
- Tiempo actual: 2 h y 10’
- Tiempo futuro: 1 h y 45’ (con la instalación del sistema de frenado ERTMS -previsible a partir del 2018- se podrán alcanzar los 320 kilómetros por hora, lo que reducirá aún más el tiempo de viaje).
- Precio aproximado: 37€
PALENCIA
La capital palentina se estrenó en la Alta Velocidad también en el mes de septiembre del año 2015, al igual que León, viendo rebajado notablemente el tiempo de viaje a Madrid. En su primer año de vida, hasta septiembre del 2016, esta conexión Palencia-Madrid experimentó una subida del 30%, al pasar de 159.000 viajeros a más de 207.000. Esto ha fomentado la llegada de nuevos turistas a la ciudad, que pueden disfrutar cómodamente de una visita rápida a la coqueta villa.
VIAJAR A PALENCIA. Su centro histórico está prácticamente peatonalizado en su totalidad y la Calle Mayor, centro neurálgico, posee bellos edificios modernistas y barrocos. Destaca la Catedral románica, al a que se denomina como la Bella Desconocida; la Iglesia de San Francisco y, más alejado, sobre un viejo cerro, se encuentra el conocido Cristo del Otero, un icono de la ciudad y desde el que se divisa la inmensidad de la Tierra de Campos. También destacan las zonas verdes de Palencia, como El Paseo del Salón -de 30.000 metros cuadrados- o los Jardinillos, la Huerta de Guadián, entre otros.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Calle Estación Norte, 5.
Distancia a Plaza Mayor: 8 minutos a pie.
Puntos de interés cercanos: Calle Mayor: centro neurálgico de la ciudad, alberga los principales edificios civiles y es el núcleo comercial; Convento y Plaza de San Pablo. A tan solo nueve minutos a pie se encuentra también la Catedral de San Antolín.
Viaje Palencia – Madrid
- Tiempo actual: 1 h y 30’
- Precio aproximado: 28€
SEGOVIA
Es, junto a la de Valladolid, una de las líneas de Alta Velocidad ya existentes en la Comunidad desde hace años. El próximo mes de diciembre se cumplirán diez años de la puesta en marcha de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, el 22 de diciembre de 2007. Desde entonces, desde Renfe califican de estable el aumento del número de viajeros entre Segovia y Madrid, en ambos sentidos, con un crecimiento del 3% interanual desde la puesta en marcha de la extensión de esta línea a Palencia y León en septiembre de 2015.
VIAJAR A SEGOVIA. Llegar a Segovia desde Madrid es un abrir y cerrar de ojos. En tan solo 27 minutos, el viajero puede disfrutar de la hermosa ciudad castellano y leonesa y visitar su soberbio y emblemático Acueducto Romano, hecho con más de 20.000 piedras unidas sin ningún tipo de argamasa. Hay que recorre el casco histórico, la calle Real, principal vía de la ciudad; parar en el mirador de la Canaleja y admirar la fachada de la Casa de los Picos. Descansar en la bella plaza de Medina del Campo, la Plaza Mayor y visitar la Catedral. Detrás se encuentra el barrio de las Canonjías, uno de los más peculiares y mejor conservados de estilo románico civil en Europa.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Acceso Estación Alta Velocidad -situada a las afueras de la ciudad- (esta recibe todos los trenes salvo los regionales, que han quedado relegados a la antigua estación, situada en la Avda. del Obispo Quesada).
Distancia a Plaza Mayor: es necesario el uso de un automóvil para llegar al centro histórico de Segovia.
Puntos de interés cercanos: la nueva estación de Alta Velocidad se encuentra a las afueras de la ciudad, muy cerca del Polígono Industrial de Hontoria, por lo que no hay ningún punto turístico de interés cercano.
Viaje Segovia – Madrid
- Tiempo actual: 27 min.
- Precio aproximado: 24€

Estación de trenes de Valladolid.
VALLADOLID
Junto a la de Segovia, la Alta Velocidad en Valladolid funciona desde hace una década, siendo en diciembre de 2007 cuando fue inaugurada la línea Madrid-Segovia-Valladolid.
Actualmente, Valladolid-Campo Grande es la estación de la comunidad con más viajeros gracias a la alta velocidad y los trenes Avant, según datos oficiales de Renfe en 2017, según los cuales por la estación de la capital pasaron 1.710.900 viajeros durante 2015. En pocos años, esta ha pasado del entorno de los 700.000 viajeros a más del doble gracias a la alta velocidad
VIAJAR A VALLADOLID. Los imprescindibles en una visita son su señorial Plaza Mayor, el Pasaje Gutiérrez, una bella galería comercial de tipo parisino del siglo XIX; las increíbles fachadas góticas de la Iglesia de San Pablo y San Gregorio -sede del Museo Nacional de Escultura-; la iglesia de la Antigua y la Catedral, curiosamente aún hoy inacabada. La Plaza de la Universidad es un punto de encuentro y de gran ambiente en la ciudad. No hay que olvidar la Plaza de Zorrilla y el imponente edificio de piedra de la Academia de Caballería.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Calle Estación del Norte.
Distancia a Plaza Mayor: 13 minutos a pie.
Puntos de interés cercanos: Parque de Campo Grande, el pulmón de la ciudad; Calle Acera de Recoletos, llena de eclécticas y adornadas fachadas históricas; la Plaza de Zorrilla y la Academia de Caballería.
Viaje Valladolid – Madrid
- Tiempo actual: 1 hora.
- Precio aproximado: 37€
ZAMORA
Zamora ha sido, por el momento, la última ciudad de Castilla y León en disfrutar de la Alta Velocidad, que funciona desde el mes de diciembre del año 2015, aunque solo los trenes de la familia AVE que realizan este servicio en Zamora son los Alvia, con una velocidad máxima de 250 kilómetros hora. Según los últimos datos, un año después de contar con este trazado, los viajeros de la línea Zamora-Madrid se habían incrementado un 120%, según el Ministerio de Fomento.
VIAJAR A ZAMORA. Cuando uno viaja a Zamora no puede perderse las vistas desde el puente que cruza el río Duero, con una panorámica única de las murallas y la Catedral, con una increíble cúpula. Zamora está repleta de decenas de templos e iglesias románicas, aunque también multitud de edificios eclécticos y modernistas. Hay que disfrutar sin prisa del trazado medieval de calles como Notarios y los Francos; o de la peculiaridad de la calle Balborraz, próxima a la Plaza Mayor.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Carretera Estación.
Distancia a Plaza Mayor: 20 minutos a pie.
Puntos de interés cercanos: Monumento de Las Tres Cruces, el Parque de la Marina. La estación se encuentra en los lindes de la ciudad, por lo que se aleja del casco antiguo zamorano y sus principales puntos turísticos de interés.
Viaje Zamora – Madrid
- Tiempo futuro: 1 h y 30’
- Precio aproximado: 40€
MADRID
En 2016, la Alta Velocidad en España cerró el año ganando la batalla en los principales corredores en los que compite con el avión, como por ejemplo en el caso de los viajes directos entre Madrid y Barcelona, donde los AVE de Renfe coparon el 62,9% de los viajes. En el corredor que une la capital madrileña y la Ciudad Condal, el de mayor demanda en el país, el AVE, transportó 3,8 millones de pasajeros el pasado año, lo que supone un máximo histórico que supera a los 2,3 millones de viajeros que optaron por el avión, según datos facilitados por Renfe y publicados por Europa Press este año.
VIAJAR A MADRID. Si viajamos desde Castilla y León en AVE a Madrid llegaremos a la Estación de Chamartín. Antes de coger el metro y trasladarse al centro histórico de la ciudad, uno puede disfrutar del ‘otro Madrid’ en los alrededores de la estación, con las principales torres de negocios -los edificios más altos de la capital-, o del imparable trasiego del Paseo de la Castellana. Ya en el centro, uno no puede perderse la Gran Vía, el Parque del Retiro, la Plaza Cibeles y la Puerta del Sol, el Palacio Real o el Mercado de San Miguel para picar algo; entre otros muchos atractivos.
DATOS PRÁCTICOS
Estación: Madrid Chamartín, Calle Padre Francisco Palau y Quer.
Distancia Plaza Mayor: Para llegar es necesario coger el transporte público o utilizar un automóvil.
Puntos de interés cercanos: Plaza de Castilla y Torres Kio, las Cuatro Torres (centro administrativo), Paseo de la Castellana y Estadio Santiago Bernabéu.
DONDE EL AVE ESTÁ POR LLEGAR
Pese a que el AVE ha cumplido este año su 25 aniversario desde su llegada a España, aún hay muchas localidades que no disfrutan de sus servicios. En Castilla y León, son cuatro capitales -Ávila, Burgos, Salamanca y Soria- las que no están conectadas por la Alta Velocidad.
En el caso de Ávila, la orografía complica, según expertos, construir una línea directa con Madrid, pero cabría la posibilidad de aprovechar las líneas ya existentes para reducir los tiempos que le separan de la capital o de ciudades cercanas como Salamanca.
Aunque la llegada de la alta velocidad a Burgos estaba prevista para finales del año 2015, aún hoy la ciudad no cuenta con estos servicios y, según el Ministerio de Fomento, será para el segundo trimestre de 2018 cuando el AVE llegue por fin a Burgos. De momento, se está trabajando en la construcción del último tramo, comprendido entre Estépar y Burgos, tras cuya finalización comenzarán los periodos de pruebas.
Respecto a Salamanca, el tren de altas prestaciones llegó a Salamanca en diciembre de 2015, con un tren electrificado que acorta los tiempos para sus viajeros y mejor sustancialmente el servicio ferroviario que tenía. Pero no es AVE, ya que aún existen pasos a nivel y no toda la línea ferroviaria está vallada, por lo que no se pueden lograr velocidades más elevadas. Aún así, la conexión con Madrid ha pasado de hacerse en 2 horas y 40 minutos a solo 90 minutos.
Soria es la olvidada de la región. Ante su despoblación y la posible falta de demanda, se desestima la llegada de grandes trenes a la capital soriana. Pero este año, desde la Diputación de Soria se ha solicitado al Gobierno que se revitalice el ferrocarril en la provincia con la reapertura de la línea Soria-Castejón, cerrada al tráfico hace 20 años pero no clausurada. Además, se pide también la revitalización de la línea Soria-Torralba para lograr mejores tiempos de viaje.
Por Sonia Vidal.