fbpx
ATENAS, gloria mítica de Europa

ATENAS, gloria mítica de Europa

Viajar a Grecia es viajar a los orígenes de la civilización occidental. El teatro, la filosofía o la democracia dieron sus primeros pasos en la Acrópolis griega, símbolo de Atenas y de toda una cultura Patrimonio de la Humanidad. El Partenón representa a su diosa Atenea, amante de la inteligencia y de la razón, y a toda la filosofía de Pericles, Sócrates, Platón y Aristóteles, padres de este gran pensamiento cuyos valores podría representar hoy el político Varoufakis que, como hizo en su día la diosa Atenea, defendió con el orgullo de un guerrero griego la tiranía económica que le marcó Bruselas. Este mismo criterio es fácil de compartir cuando pisas por primera vez Atenas, una megaciudad que derrocha a primera vista energía joven en un clima de entusiasmo y orgullo de ser griego que nada tiene que ver con el color apagado, triste y pobre de una Grecia en decadencia, como nos hacen ver los telediarios. Nada de eso, Atenas es una gran urbe europea tan vibrante y moderna como lo puede ser Madrid, Roma o Lisboa o cualquier otra capital. Sus seis millones de habitantes hacen de esta un centro neurálgico vital, joven, donde se recrea el comercio, la cultura y la innovación en un escenario histórico, moderno y hospitalario, manteniendo la esencia de sus valores y de pensamiento grande. La belleza de su capital y la leyenda de mitos desparramada por todos sus mares, que albergan 1.400 islas encantadas, hacen de Grecia un destino siempre apetecible y universal.

Vista-de-Atenas

Vista general de la gran urbe de Atenas

Los imprescindibles de Atenas

La histórica ciudad de Atenas, capital de Grecia y situada al sur del país, es el centro de su vida económica, política y cultural. Atenas es antigua y moderna, tranquila y bulliciosa, todo a la vez. Depende de por dónde te muevas, aunque hay ciertos lugares que no puedes dejar de visitar. Comenzamos por el puerto ateniense, El Pireo, uno de los más grandes de Europa y un barrio que puede decirse que es en sí mismo una pequeña ciudad de carácter propio. La zona no es especialmente bella, pero su ambiente es multicultural y sus edificios de carácter portuario contrastan con otros elegantes de estilo neoclásico como el Ayuntamiento o el Teatro Municipal. El corazón de El Pireo es un buen lugar para comer pescado en alguno de sus muchos restaurantes, con mesas situadas frente al puerto.

Barrio-de-Plaka,-Atenas

Barrio de Plaka, en el centro histórico de Atenas

No puedes perderte los aires decadentes de los barrios de Plaka y Monastiraki, a los pies del Acrópolis. Un entramado de coloreadas callejuelas irregulares y placitas que se entremezclan formando laberinto animado por el bullicio de viandantes y comerciantes y sus numerosas tabernas y cafés. Conforman así uno de los espacios más pintorescos y de mayor atractivo turístico y una buena zona para comprar alguna reliquia como amuletos, libros de mitología grirega, joyería, ropa o productos típicos como el queso, el aceite o algunos dulces. A poca distancia del Barrio de Plaka puedes visitar la Colina del Filopapo, la Catedral Ortodoxa de Atenas, que alberga bellos frescos bizantinos; o el Monte Licabeto, una colina de casi 300 metros y a la que es muy recomendable subir para disfrutar de unas de las mejores vistas de la ciudad de Atenas. Otro de los lugares más simbólicos de Atenas es la Plaza de Síntagma, rodeada de anchas avenidas que no duermen y edificios neoclásicos. En lo alto de esta se encuentra el Parlamento Griego y frente al que se celebra el famoso cambio de Guardia de los Evzones, cada hora en punto, que permanecen impasibles ante todo lo que ocurre alrededor.

Templo-Zeus-Olimpico-y-Partenón-al-fondo

Templo de Zeus Olímpico y el Partenón, en lo alto, al fondo

LA ACRÓPOLIS, UN PASEO POR LA ANTIGÜEDAD

Es el corazón de Atenas. En esta veterana ciudad clásica parece que la sombra de los dioses sigue acechando entre su monumental construcción de piedra. La Acrópolis se encuentra sobre una elevación de terreno rocoso, a más de 150 metros, y su valor defensivo era indudable. Hasta nuestros días han llegado monumentos como las grandiosas columnas de los propileos, que servían de acceso al recinto; el templo de Atenea Niké; el de Zeus Olímpico; y el de Erecteión, con el bellísimo pórtico de las Cariátides, en el que seis enormes estatuas de mujeres, de más de dos metros de altura, soportan la estructura. Pero el corazón de la ciudad se alza la joya de la corona: el templo dórico del Partenón, obra arquitectónica de perfectas proporciones y cumbre de la antigüedad clásica griega. Y no te vayas sin visitar el recomendado Museo de la Acrópolis, un moderno edificio en el que se muestran varios de los hallazgos y restos arqueológicos encontrados en la Acrópolis de Atenas y algunas de sus esculturas más importantes.

Biblioteca,-Universidad,-Academia-Atenas

Academia Nacional de Grecia, en Atenas

Pórtico-de-las-Cariátides

Templo de Erecteión, con el bellísimo pórtico de las Cariátides: seis enormes estatuas de mujeres soportan la estructura

Otros destinos en Grecia

LA ARGÓLIDA, CORAZÓN ETERNO DEL PELOPONESO

De esta península griega, la Argólida es una de las provincias más interesantes y la que posee mayor cantidad de restos arqueológicos. En un recorrido por la zona podemos visitar el Canal de Corinto, que comunica el mar Egeo con el mar Jónico y que permite ahorrar 400 kilómetros a los barcos. De la Antigua ciudad Corinto es interesante el Templo de Apolo. La ciudad de Nauplia se encuentra en una preciosa bahía y su casco antiguo es de gran belleza, con casas y palacios de origen veneciano. Destaca también su majestuosa fortaleza de Palamides. Micenas, situada en una rocosa montaña y en medio de un sobrecogedor paisaje, es la cuna de la civilización con el mismo nombre. La Puerta de los Leones es el principal acceso al acrópolis, donde se encuentran las enormes tumbas circulares, como la impresionante tumba de Agamenón. Epidauro es conocida por su famoso teatro, magníficamente conservado, de acústica perfecta y encajado en medio de un bosque. En este recinto se pueden ver también las ruinas del santuario de Asclepio, que fue en la antigüedad un importante centro terapéutico.

ISLAS SARÓNICAS, PARAÍSO ARQUEOLÓGICO

El Golfo Sarónico está salpicado de lugares arqueológicos, de puertos y de pueblos típicos y sus principales islas son Hydra, Aegina y Poros.

Hydra: Destila la esencia del mar Egeo, con su relieve abrupto, playas de pequeños cantos y aguas cristalinas. En la zona del puerto se concentran numerosos palacios y vestigios de siglos de hegemonía veneciana.

Aegina: Es célebre por su templo de Afaia. La zona del puerto es muy pintoresca gracias a su ermita, sus casas antiguas y las barquitas de pescadores. La ciudad posee importantes restos arqueológicos como la columna del antiguo templo de Apolo. Sus playas con pequeñas y coquetas y, en su mayoría, rocosas.

Poros: Es conocida por su tupida vegetación y el famoso bosque de los limoneros que está enfrente, en la costa del Peloponeso, y cuyo perfume impregna en el mes de mayo toda la isla. Da un paseo hasta el reloj, en el punto más alto de la isla, y pasea entre los bonitos edificios neoclásicos construidos en forma de anfiteatro en la ladera de la montaña.

Isla-Aegina

Puerto de la Isla Aegina y su bella ermita al fondo

Explosión gastronómica de color

Las carnes a la parrilla son muy populares entre la cocina griega, pero si hay que destacar alguno de sus platos típicos podemos hablar del dolmades (estofado a base de arroz y carne, servido en forma de ‘rollito’ envuelto en hojas de viña), la moussaka (lasaña de berenjenas con carne de cordero) o el avgolemono (sopa fría de limón y huevos). Como ingredientes, el queso feta es muy tradicional en los platos, así como las excelentes aceitunas griegas, y no puede faltar el aceite de oliva, base de la dieta mediterránea. Entre los postres típicos están los baklavas o los loukoumades, ambos hechos a base de hojaldre y miel.

 

Por Julio Rubio y Sonia Vidal