fbpx
Alicia García: «El V Centenario de Santa Teresa será un acontecimiento internacional»

Alicia García: «El V Centenario de Santa Teresa será un acontecimiento internacional»

Entrevista a:

ALICIA GARCÍA, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León

Solo cabe esperar cifras positivas para el turismo de un evento que proyectará la imagen de Castilla y León por todo el mundo. La conmemoración del V Centenario de Santa Teresa es, para Alicia García, el principal foco turístico y cultural de 2015 y un programa estratégico que captará visitantes de países de América, Europa y Asia. La Junta se ha volcado con seis millones de euros en un conjunto de actividades por las nueve provincias que harán de la Comunidad un escaparate cultural que se espera culmine en la visita del Papa Francisco, aunque aún hoy no haya una confirmación oficial. Las Edades del Hombre, por primera vez en dos provincias diferentes y monotemáticas en torno a la Santa, serán otro ejemplo clave de la fuerza de la región como referente cultural, un complemento al turismo estacional. 

Parece que la importancia de la figura de Santa Teresa no para de crecer en estos momentos

Exacto, es una figura muy importante y además lo es a nivel universal. La Junta de Castilla y León comenzó en el 2011 ya a hablar de este V Centenario y muchos no pensaban las dimensiones que iba a alcanzar ahora en el año 2015, con un programa conmemorativo que se extiende por nuestras nueve provincias.

¿Considera que su figura es un ejemplo en cuanto a su carácter, semblanza, a ser una mujer de la que copiar sus valores o su ética?

Fue una pionera en su tiempo y creo que hoy está presente con una imagen mucho más actualizada, ya que su recuerdo se ha mantenido a lo largo de los siglos, y ejemplarizante, no solo para las mujeres sino para todos. Ahora, más que nunca, es un espejo perfecto en el que mirarnos.

¿Qué valor le da la Junta de Castilla y León a este acontecimiento y con qué presupuesto y activos va a contar?

Hemos hecho una apuesta muy importante en este evento. Queremos que sea el gran proyecto cultural y turístico del 2015 y el eje de actuación de la Junta será totalmente tereisano. La importancia de Santa Teresa en Castilla y León es muy grande: nació en Ávila y murió en Alba de Tormes;  y además es la Comunidad Autónoma en la que más fundaciones hizo. Todo esto nos da un peso específico muy importante en el conjunto de España para hacer un proyecto de carácter regional y no enfocado solo a lo local.

¿Habéis conseguido que se implique también el Gobierno Central?

Estamos trabajando ya con el Gobierno de Madrid a través de la Comisión Nacional creada para este V Centenario y que preside la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Pues no se trata solo del gran acontecimiento de Castilla y León sino de España de cara a la internacionalización y de cara a proyectar al país más allá del turismo de sol y playa. Por eso la apuesta de la Junta de cara a este acontecimiento es clara y vamos a destinar más de seis millones de euros, divididos en tres ejes de trabajo concretos: el de restauración del patrimonio; el cultural con actos en todas las disciplinas; y  el turístico, dentro del que trabajamos en un plan de promoción internacional en 14 países de América, Europa y Asia. La inversión es grande porque esperamos un claro retorno hacia la Comunidad en estos sectores y para los comercios y empresas.

Alicia Garcia

¿Qué seguridades hay ahora mismo en lo referente a que el Papa Francisco haga su visita a España en 2015?

En febrero tuve la ocasión de entregar en Roma una carta del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, al Papa invitándole a visitar la Comunidad con motivo del centenario de Santa Teresa. Como continuidad a esto, de momento no tenemos una confirmación oficial, pero me quedo con las palabras que dijo Don Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española: “Santa Teresa es experta en traer papas”. Yo tomo esas palabras y que así sea.

Esta fábrica de hacer cultura como es Castilla y León está teniendo cada vez más efectos positivos con más campañas de Turespaña y otra visión del país que no sea solo de ‘sol y toreo’. Esto en parte se lo debemos a usted y a la demanda que se ha hecho para que la cultura formara parte del eje primordial de la campaña de Turespaña. 

Comenzamos la legislatura con una alianza de Comunidades Autónomas de interior, promovida y liderada por Castilla y León con el objetivo de posicionar este tipo de turismo como alternativa al de sol y playa, como un complemento, nunca visto como una competencia. Somos cultura, patrimonio, naturaleza, festivales internacionales… Somos referente en muchos aspectos y una fuerza muy grande en España para que el país pueda lanzar al exterior una marca y una imagen que no sea solo ‘de sol y playa’. Y trabajamos constantemente en ello y los datos lo respaldan. En el caso del turismo rural, las pernoctaciones crecieron en lo que llevamos de año un 7,4% y los viajeros aumentaron por encima de un 5%. Y es que al final son estos datos los que mide la rentabilidad empresarial. De cara a la promoción internacional, la recepción de viajeros ha crecido en lo que llevamos de 2014 un 10,6%, lo que se traduce en un total de 537 millones de euros que han gastado los turistas internacionales que nos han visitado en estos meses.

Con el hambre que hay de cultura, de cara al 2015 ¿qué acontecimientos y qué productos destacables son los que se van a llevar a Intur y a Fitur?

El mes de noviembre ha sido muy intenso en la Comunidad con eventos como Soria Gastronómica, Mercartes, AR&PA… Ahora trabajamos en un Intur (Feria Internacional del Turismo de Interior) que será profundamente teresiano y tendremos la ocasión de presentar el cartel de las Edades del Hombre, que por primera vez se celebran en dos provincias diferentes (Salamanca y Ávila) y que serán también por primera vez monotemáticas, en torno solo a la figura de Santa Teresa. Esto las hace singulares y excepcionales por lo que estamos seguros de que tendrá una gran proyección no solo nacional. En cuanto a Fitur, estaremos muy presentes en el pabellón de empresas, apostando por lo comercial y por nuestros empresarios, cuya proyección siempre ha sido muy favorable en la feria.

 

Por Julio Rubio y Sonia Vidal

Fotografía: Henar Cesteros Sanz

Ver este artículo en la Revista

Deja una respuesta