El Concurso Mundial de Bruselas (CMB), el único itinerante dedicado al vino, ha celebrado, en el primer fin de semana de mayo, su 24 edición en la ciudad de Valladolid, que se ha convertido en el escenario de cerca de 50.000 catas, con un total de 325 expertos, entre sumilleres, periodistas, compradores y enólogos, que han evaluado más de 9.000 vinos, de 50 países diferentes, para elegir a los caldos Gran Oro, Oro y Plata. Entre los participantes, 2.002 vinos españoles, casi un 23% del total, y de los que la mayor parte proceden de Castilla y Léon, con las variedades de uva Tempranillo, Mencía y Verdejo, encabezando los presentados a concurso. En definitiva, tres días de intensa cata de los mejores vinos del mundo, que han permitido también redescubrir lo mejor de esta bellísima tierra, la de Valladolid, de corazón vitivinícola y llena de posibilidades turísticas.

Vista general del pabellón de la Feria de Valladolid, durante el Concurso Mundial de Bruselas, con 325 catadores.
Durante los tres días del ‘Concours Mondial de Bruxelles’ -su nombre original-, celebrado en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid, cada miembro del jurado se encargó de catar y evaluar aproximadamente 50 vinos al día, que puntuaron en función de su vista olfato y sabor. Un impresionante despliegue de medios que ha convertido a la capital del Pisuerga en el mayor escaparate internacional de la diversidad vitivinícola de España y el resto del mundo.
Los mercados apuntan hacia Asia y especialmente a China, donde cada vez se elaboran más vinos de calidad. Solo en esta edición del CMB se recibieron 250 muestras de este país, más del doble que las presentadas el pasado año. Otra tendencia es la de los vinos biológicos o ecológicos, es decir, procedentes de viñedos que no han recibido tratamiento químico.

Representates del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León, durante la explicación del presidente del CMB.

Detalle de alguno de los vinos participantes en el Concurso. Finca Sobreño, de la DO. Toro, fue uno de ellos.
El prestigioso Concurso Mundial de Bruselas publicará el listado de los vinos premiados el día 12 de mayo, un palmarés que publicaremos en el próximo número de la revista Turismo. El Concurso ha estado organizado en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid, y la Junta de Castilla y León, que alabaron la viticultura como un pilar esencial de la Comunidad. El CMB es el único concurso itinerante del mundo y tiene el objetivo de dar visibilidad internacional a los vinos regionales y su oferta enoturística. La edición de 2018 tendrá lugar en la localidad china de Haidan, un distrito de Pekín, con 3,5 millones de personas y que concentra la mayor parte de las universidades y centros de investigación del país. Será la primera vez que este certamen salga fuera de Europa.
Fotogalería del Concurso Mundial de Bruselas: